La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Chihuahua comenzó como cada semestre la Semana de la Salud, que es un ciclo de conferencias y actividades para una #Universidad_Saludable, la cual se llevo a cabo del 21 al 23 de marzo del presente año.

Como una de las actividades del primer día se llevo a cabo la platica "Riesgos sobre el consumo del tabaco" impartida por la Lic. Grisel Trujillo Villegas, quien es trabajadora social de uno de los centros CAPA (Centro de Atención Primaria en Adicciones) y conoce a profundidad todo lo relacionado con el tabaco, sus riesgos para la salud y la sociedad, por lo que compartió con los alumnos de la Facultad en el Auditorio CECAD del Campus 1 de la UACH.
La Lic. Trujillo Villegas señalo que el tabaco es una adicción y enfermedad crónica que es causada por la dependencia física y psicológica a la nicotina (la cual llega al cerebro en tan solo 8 segundos después de haber inhalado el humo del tabaco) y es la principal causa de #mortalidad prevenible.
Al concluir la platica proporciono información de los centros CAPA que hay en la ciudad de Chihuahua por si alguien esta interesado o necesita ayuda con este tipo de #adicciones, dichos centros se encuentran ubicados en la calle Che Guevara y González Cossío en la colonia San José al norte de la ciudad, mientras tanto en el sur se encuentra ubicado en el periférico R. Almada y calle Genaro Vázquez de la colonia División del Norte.
Comments