Descubre cuales son las dos aguas termales ubicadas en la maravillosa Sierra Tarahumara del estado grande.

Cuando pensamos en aguas termales en el territorio chihuahuense generalmente lo primero que se nos viene a la mente son aquellos sitios ubicados en la región desértica del estado, como el complejo de Los Filtros en Camargo y el Ojo de Dolores en Jiménez; sin embargo, entre los pinos y montañas de la #SierraTarahumara también es posible encontrar estas maravillas de la naturaleza, por lo que aquí te contamos más sobre ellas y dónde se encuentran.
Al ser una región escarpada, llena de #barrancos y #bosques frondosos que se mantienen verdes a lo largo del año, la sierra de Chihuahua es bastante húmeda y en ella existen numerosos cuerpos de agua dulce, como ríos caudalosos y cascadas que se precipitan desde una gran altura.
Por eso, no es de extrañar que también posea sus propios #manantiales donde el agua caliente brota directo desde el subsuelo, entre los suelos fértiles rodeados de álamos y encinos. Y de entre todos ellos hay uno que ha sido habilitado como balneario de aguas termales, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar las #vacaciones de sus sueños.
Si bien, a lo largo de la Sierra Tarahumara existen diversos cuerpos de agua, hay dos de ellos que han sido habilitados y explotados como sitios #turísticos, uno de ellos está en #Guachochi y el otro muy cerca de #Creel, ambas localidades turísticas de las más concurridas en el estado.
Mientras que en el poblado de Creel, localidad turística perteneciente al municipio de Bocoyna, se encuentran localizadas las aguas termales más famosas de la Sierra Tarahumara, se trata del cañón de Recowata, donde las aguas de manantial desembocan en una serie de #albercas escondidas entre las barrancas.
La primera de ellas es el balneario Ojo Caliente, en el llamado “Corazón de la Sierra Tarahumara”, un complejo de cuatro albercas ubicado a 64 kilómetros por la carretera Guachochi-Creel, saliendo de la cabecera municipal, más otros 19 km por un camino de terracería.
Comments